Para entender la migración internacional es preciso analizar tanto el flujo anual de personas a través de las fronteras internacionales como lo que los demógrafos denominan la “población de migrantes

Glosario
población de migrantes

todas las personas que residen en un país en un momento dado y que o bien nacieron en otro país o no tienen la ciudadanía nacional, incluidos los apátridas

Fuente

Naciones Unidas, Grupo de Expertos en Estadísticas de las Migraciones Internacionales, 2020

En esta sección se presenta una breve reseña de las tendencias de la migración internacional, entre ellas las referentes a las poblaciones de migrantes y los flujos migratorios (véase más información sobre estos conceptos y sobre los datos para la formulación de políticas); los migrantes como proporción de la población total del mundo; y la distribución de los migrantes por regiones, género y edad. El examen comienza con las cifras sobre las poblaciones, porque estos datos han sido recopilados de manera más sistemática que algunos de los otros. Todos los datos sobre los migrantes proceden del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de las Naciones Unidas. Otros datos sobre los desplazamientos fueron aportados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Image / Video
Figura 1. Número de migrantes internacionales a mediados de 2020
Fuente

Tomado, con adaptaciones, del Portal de Datos Mundiales sobre la Migración (basado, a su vez, en DAES de las Naciones Unidas).

Para profundizar en el tema
Número total de migrantes internacionales

El número de personas que viven fuera de sus países de origen ha aumentado considerablemente. En 2000, eran 173 millones; en 2020, ascendían a 281 millones. Estas cifras son solo estimaciones, ya que los países no comunican estadísticas de manera regular, especialmente entre uno y otro censo. Además, los países utilizan diferentes definiciones del concepto de migrante internacional al recopilar estos datos. En algunos casos, los datos se refieren solo a las personas nacidas en el extranjero; en otros, comprenden a todas las personas de nacionalidad extranjera, aun cuando hayan nacido en el país en cuestión. Por lo general, se entiende por migrante una persona que vive fuera del propio país por un periodo continuado de un año, pero este criterio no se aplica estrictamente en la contabilización nacional de los migrantes.

Image / Video
Figure 2. International migrant stock between 2000 and 2020
Fuente

based on UN DESA Population Division, 2021.

In any case, it is safe to assert that the international migrant population grew at a faster rate than the total population. Yet, migrants remain a relatively small and stable proportion of the world’s total population. In 2000, 2.8 per cent of the world’s total population were international migrants; by 2020, the number was 3.6 per cent.

Contextos de origen y de destino

La distribución de los migrantes internacionales varía según las regiones y según los países de origen y de destino. En 2020, la región con el número más alto de emigrantes era Asia (114,9 millones). La India era el mayor país de origen de migrantes internacionales (17,9 millones), seguida de México (11,2 millones de emigrantes), la Federación de Rusia (10,8 millones) y China (10,5 millones).

Image / Video
Figure 3. Top countries of origin of migrants in 2020 (number of emigrants in millions)
Fuente

based on UN DESA Population Division, 2021.

Europe was the largest destination region for migrants (having received 86.7 million migrants), closely followed by Asia (85.6 million). Notably, the top 20 countries of destination accounted for two thirds of all international migrants. Most of these migrants (18 per cent) reside in the United States of America. Most of the countries in the top 10 have held their positions consistently since 2000. However, Saudi Arabia and the United Kingdom have moved to third and fifth in 2020, with a larger share of international migrants, from being eighth and ninth in 2000 (UN DESA Population Division, 2020a: 10).

Image / Video
Figure 4. Top countries of destination for migrants in 2020 (number of immigrants in millions)
Fuente

based on UN DESA Population Division, 2021.

Approximately two thirds of international migrants live in high-income countries. During this century, international migration has grown at a faster rate in high-income countries than in lower-income countries. Nevertheless, much international migration involves movement within regions and even subregions. Almost 50 per cent of international migrants live in their region of origin. The largest intraregional flows are in Europe and Sub-Saharan Africa (UN DESA Population Division, 2020a).

Características de la población de migrantes: distribución por género y edad

Poco menos de la mitad de los migrantes internacionales son de sexo femenino (48%). En 2020, las mujeres y niñas migrantes de todo el mundo sumaban 134,9 millones, mientras que los hombres y niños representaban 145,6 millones.

La mayoría de los migrantes internacionales están en edad de trabajar. En comparación con la población nacional, los migrantes están más concentrados en las edades de trabajar: el 73% de los migrantes internacionales tienen entre 20 y 64 años, frente al 57% de la población total. La mediana de la edad de los migrantes a nivel mundial era de 39,1 años en 2020, lo que significa que la mitad de todos los migrantes tenían más de 39 años, y la otra mitad, menos de esa edad. Los migrantes de América del Norte, Europa y Oceanía tienden a ser mayores que los de Asia, África, y América Latina y el Caribe. Las mujeres predominan normalmente en los grupos de edades mayores (véase la figura 6).

Image / Video
Figure 5. Age distribution of migrants in comparison with total population in 2020
Fuente

based on UN DESA Population Division, 2021.

Image / Video
Figure 6. Age and sex distribution of international migrants in 2020
Fuente

based on UN DESA Population Division, 2021.

Desplazamiento: refugiados y solicitantes de asilo

El número de refugiados del mundo alcanzó la cifra sin precedentes de 26 millones al final de 2019 (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), 2020: 2). La tasa de crecimiento del número de refugiados había comenzado a desacelerarse en 2012, pero en 2018 empezó nuevamente a aumentar. Además, se estima que otros 4,2 millones de personas habían solicitado la protección internacional y estaban a la espera de una decisión sobre la condición de refugiado (estos son los “solicitantes de asilo”). En total, el número de desplazados debido a guerras, conflictos, persecuciones, violaciones de los derechos humanos y situaciones de perturbación importante del orden público llegó a 79,5 millones, otra cifra récord, en 2019 (ACNUR, 2020). De estas personas, 34 millones habían cruzado fronteras internacionales (DAES de las Naciones Unidas, 2020). Entre 2010 y 2020, se desplazaron al menos 100 millones de personas. De ellas, solo una pequeña proporción encontró una solución (ACNUR, 2020). Las cuatro quintas partes de esos desplazados viven ahora en países de ingresos bajos y medianos, donde representan el 50% de la población de migrantes. En los países de ingresos altos constituyen, en cambio, solo el 3% de la población de migrantes (DAES de las Naciones Unidas, 2020).

Aunque el número de refugiados y solicitantes de asilo ha venido aumentando, en 2020 solo alrededor de un 12% de la población de migrantes internacionales eran refugiados y solicitantes de asilo (DAES de las Naciones Unidas, 2020).

Información sobre los flujos migratorios

Las estadísticas oficiales sobre los flujos migratorios anuales de los países de origen a los de destino son mucho más deficientes que las relativas a las poblaciones de migrantes. Los datos y las estimaciones de las organizaciones internacionales, las entidades académicas y otros investigadores llenan algunas de esas lagunas en la información sobre los flujos. Los datos de los Estados miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) figuran entre los más completos.

Aunque no son representativos de otras regiones, los datos de la publicación International Migration Outlook (que abarca los países de la OCDE) indican las categorías más comunes de admisión de migrantes (OCDE, 2020). En 2018, y según los datos disponibles para 2019, las categorías con mayores porcentajes de admisión con visado permanente fueron las siguientes:

  • Reunificación familiar (el 35% de las residencias permanentes otorgadas en 2018, más un 2%, hasta ese momento, en 2019, por un total de 1,7 millones de nuevos migrantes permanentes).
  • Acuerdos de libre circulación (el 28%)
  •  Fines humanitarios (menos del 10% en 2019, prosiguiendo una marcada disminución iniciada en 2016).
  • Trabajo (el 13% de todas las entradas con visado permanente, por un total de 621.800 en 2018 (sitio web en inglés). Esta tendencia mostraba un fuerte aumento (del 13%) en los países con datos para 2019. Las entradas por trabajos temporales superaron los 5 millones en 2018, y aún no hay datos para 2019 (OCDE, 2020)
  • Familiares acompañantes (el 6% en 2018).
  • Otras razones, como el estudio (7%). Aproximadamente 1,5 millones de estudiantes extranjeros recibieron su primer visado para estudiar en un país de la OCDE en 2018; en total, había más de 3,9 millones matriculados.

 

Image / Video
Figure 7. Permanent admissions to OECD countries by year
Fuente

Adapted from OECD, 2020.

Mensajes clave
  • La migración internacional es un fenómeno de magnitud creciente (281 millones de migrantes internacionales en 2020), pero los migrantes internacionales aún representan solo el 3,6% de la población mundial.
  • La distribución por sexo de los migrantes internacionales es prácticamente pareja, pero la distribución etaria arroja una gran concentración en el grupo en edad de trabajar. La reunificación familiar es una categoría importante de admisión de migrantes internacionales. Otras categorías son los acuerdos de libre circulación, los motivos humanitarios y los visados de trabajo.
Mensajes clave
  • International migration is a large and growing phenomenon (281 million international migrants in 2020) but international migrants still represent only 3.6 per cent of the world’s population.
  • International migrants are about equally divided by sex, but a large majority are of working age. Family reunification is a major category of admission of international migrants. Other admission categories include free movement agreements, humanitarian admissions and work visas.